Pereira, Eje  del Cambio

El Eje Cafetero lo  tiene todo

Pereira es un municipio colombiano, capital del departamento de Risaralda. Es la ciudad más poblada de la región del eje cafetero; conforma el Área Metropolitana de Centro Occidente junto con los municipios de Dosquebradas y La Virginia. Está ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del río Otún en la Cordillera Central de los Andes colombianos.

Como capital del departamento de Risaralda, Pereira alberga las sedes de la Gobernación de Risaralda, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan en ella numerosas empresas públicas e instituciones y organismos del estado colombiano. Por estar en el centro del Triángulo de oro (Bogotá, Medellín y Cali), ha cobrado gran relevancia, especialmente en el ámbito del comercio.

La ciudad de Pereira debe su nombre al abogado Francisco Pereira Martínez, hombre cercano a la lucha independentista que había expresado el deseo de crear una ciudad en terrenos de su propiedad en la zona que ocupaba la antigua Cartago. La Villa de Pereira fue nombrada en su honor después de su muerte

El Eje Cafetero está viviendo su mejor momento, los tres departamentos (Quindío, Risaralda y Caldas) continúan alcanzado y acumulando importantes logros, mostrarse ante Colombia y el mundo, como una región próspera, fuerte y en desarrollo, donde el crecimiento planificado es la regla, la naturaleza es protagonista y la calidad de vida de sus habitantes es el norte perseguido por sus gobernantes.

Lo acontecido en el año 2020 estimuló la migración de las urbes a municipios o ciudades intermedias y el Eje Cafetero se convirtió en el lugar deseado y soñado por miles de familias colombianas, siendo está la explicación al incrementó de forasteros que se están afincando en la región y los cuales están invirtiendo en casas, apartamentos, bodegas, locales y oficinas buscando un entorno ideal en el cual puedan ser prósperos, pero en especial, puedan ser felices y el Eje Cafetero es sin lugar a dudas el destino correcto

Uno de los principales sectores que mueve la economía pereirana y aporta el 88% del empleo de la ciudad es el comercio, gracias a la ubicación estratégica de la ciudad de manera equidistante (200 kilómetros lineales) a los tres principales centros de consumo nacional (Bogotá, Medellín y Cali), denominados el Triángulo del Oro

La economía del departamento de Risaralda en el siglo XX pasó de ser una economía agrícola, principalmente por sus cultivos de café, a una basada sobre todo en el comercio y los servicios

Sector Comercio y sector servicio, mueven la economía pereirana y aportan el 88% del empleo de la ciudad , gracias a la ubicación estratégica de la ciudad de manera equidistante (200 kilómetros lineales) a los tres principales centros de consumo nacional (Bogotá, Medellín y Cali), denominados el Triángulo del Oro

El sector servicios incluye toda actividad que produce un beneficio intangible, que no se puede almacenar, de corta duración y de la que no se puede adquirir propiedad. También se puede decir que al sector servicios corresponden todas las actividades que no forman parte de la agricultura y de la industria.

Es decir, en el sector servicios se comercializan bienes inmateriales, donde se compran y venden experiencia

Las actividades que corresponden al sector servicios tienen las siguientes características:

En primer lugar, la intangibilidad implica que los servicios no pueden ser percibidos por los sentidos. Por esa razón, no se pueden ver, tocar, oler o probar. Así, no se da una transferencia de bienes, pero el comprador sí recibe un beneficio.

Sin duda, esta característica es básica o prioritaria para concebir algo como un servicio. El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y descentralizado en el que se negocian divisas. Nació con el objetivo de facilitar cobertura al flujo monetario derivado del comercio internacional.

En general, podemos diferenciar entre el mercado de divisas propiamente dicho y el mercado de billetes. El primero hace referencia al mercado entre entidades financieras o entre entidades financieras y empresas o instituciones (también conocido como mercado mayorista) mientras que el segundo hace referencia al cambio de billetes físicos que se realiza en entidades bancarias o casas de cambio. Para fundamentalmente satisfacer las necesidades de aquellas personas que viajan a un país cuya moneda oficial es distinta de la moneda doméstica empleada en su país de origen (se cambia moneda doméstica por moneda extranjera).  En el mercado de divisas estamos los profesionales del cambio con el 

Código CIIU 6615 – Actividades de los profesionales de compra y venta de divisas

Compra y venta de manera profesional de divisas en efectivo y cheques de viajero para el mercado libre nacional, actividad que debe ser desarrollada exclusivamente por residentes en el país, en un establecimiento de comercio con jurisdicción en la zona donde va a prestar el servicio, el cual debe tener una ventanilla para atención al público

Esta actividad fue concebida para quienes necesiten comprar o vender divisas dentro del país.

Sus funciones abarcan «la compra y venta de divisas en efectivo y cheques viajeros que no correspondan a operaciones que no deban canalizarse obligatoriamente a través del mercado cambiario y comprar y vender divisas a los intermediarios del mercado cambiario».

Los profesionales del Cambio,  no están vigilados por la Superintendencia Financiera,pero sí estan vigilados y regulados por  la DIAN. Así mismo, entidades como la Fiscalía pueden pedirles en cualquier momento un reporte pormenorizado de sus transacciones

Los Profesionales del Cambio,  surgieron como empresas familiares de bajo patrimonio. En su gran mayoría demuestran su idoneidad a través de la experiencia, ya que son negocios que trascienden generacionalmente, pero se deben acreditar ante la DIAN,con el lleno de unos requisitos para ser otorgada una licencia de funcionamiento.

Pereira tiene más de 20 Profesionales del cambio  registrados en la Dian, comerciantes legales que prestan el servicio de comprar y vender divisas para todo el eje cafetero y norte del valle que acuden a Pereira como la ciudad que lo tiene todo, crédito ganado gracias a empuje civismo y cultura de una capital que es centro eje y promotora en dar siempre lo mejor

Quienes en Pereira nacimos la amamos por correspondencia de destino, pero quienes a Pereira llegan se contagian de su energía renovadora y entusiasta

Cuéntanos si eres de la morena  y  querendona  o si la conoces o si  te animas a visitarnos

y contagiarte de nuestro encanto

En nuestra próxima publicación:

EL REINO UNIDO Y LA  DIVISA MÁS ANTIGUA AÚN EN USO:  LA LIBRA ESTERLINA