TASA REPRESENTATIVA

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos. La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas.

Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior

Todos los días vemos en el noticiero el reporte de la Tasa Representativa del Mercado o TRM. Aunque parece un concepto complejo y demasiado técnico, se trata simplemente del precio promedio del dólar en el mercado cambiario. Este es uno de los indicadores económicos clave que mide y da luces sobre el estado de la economía. Además, se trata de información determinante que se debe tener en cuenta, ya que es muy importante al momento de realizar cualquier operación que suponga un cambio de divisa

TASA DE MERCADO

 Significado de Tasa del Mercado en la esfera del derecho financiero, la economía, la contabilidad y otros similares: Es el promedio del costo porcentual de captación de los recursos durante el año, más los puntos porcentuales que corresponden a los costos de operación de las instituciones financieras 

Dado que las tasas dependen de las condiciones del mercado y la economía, el riesgo y la tasa de rendimiento deseada, la tasa de mercado  tiende a fluctuar con el tiempo y entre industrias y servicios

La tasa de mercado suele estar influenciada por la oferta, la demanda el riesgo,  puede cambiar debido a factores económicos como la  inflación 

Recuerde, la tasa de mercado es la tasa general vigente en el sector. En otras palabras, es una tasa de compraventa que los profesionales del cambio  están dispuestos a pactar  y los usuarios están dispuestos a aceptar

¿Por qué la Tasa Representativa  es tan variable?

La TRM, como todos los indicadores económicos, fluctúa, pues su naturaleza es dinámica. Como sucede con cualquier producto o servicio, o acciones y valores, el precio del dólar cambia; pero la Tasa Representativa del Mercado también está sujeta a variables como el comercio internacional, la deuda pública externa y la confianza en la economía del país

Para el comercio internacional, por ejemplo, un país exportador de petróleo como Colombia suele recibir grandes cantidades de dólares a cambio de esta materia prima. Sin embargo, ese ingreso también está atado a otra variable: el precio del barril de petróleo

¿Por qué la Tasa  de Mercado es tan variable?

El factor principal es la oferta y la demanda. El principio es el mismo: a menos dólares disponibles en la economía, el precio tenderá a subir. En cambio, a más dólares circulando, el precio tenderá a bajar. Asimismo, cuando el mercado muestra un gran apetito por esta divisa, la tasa de mercado subirá. Y lo contrario sucederá cuando la intención de adquirirla se reduzca. Ten en cuenta que la mayoría de los países en los que el libre mercado rige la forma de vida no determinan la Tasa Representativa del Mercado. Tampoco fijan límites. Por el contrario, permiten que sea el propio mercado (oferta y demanda), el que lo defina

¿Cómo se calcula la Tasa Representativa del Mercado?

La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que tuvieron lugar el mismo día. Esto indica entonces que la Superfinanciera tiene en cuenta las operaciones exitosas que fueron realizadas y convertidas. Cabe anotar que en el mercado cambiario es posible negociar futuros; en otras palabras, fijar precios para operaciones que aún no se hacen efectivas.

¿Cómo se calcula la Tasa de  Mercado?

En el mercado la interacción de la oferta y la demanda determina el equilibrio de mercado, esto es la cantidad y el precio. El precio es una señal que guía tanto a los profesionales del cambio  como a los usuarios de nuestros servicios, pues indica cuánto pueden y quieren pagar las personas y ofrecer los Profesionales del Cambio

El aumento del precio del dólar, se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada del sector , y por esta vía verse reflejado en un incremento en el precio del dólar. . En el caso de la demanda, fuertes incrementos pueden obedecer, por ejemplo a: un mayor ingreso disponible de los usuarios, ; por unas tasas de interés reales muy bajas que desestimulan el ahorro e incentiven excesos de crédito y de gasto, entre otros. Estos aumentos en la demanda de la divisa van más allá de lo que el sector cambiario puede generar, aumentando el precio del dólar

NO PARE DE LEER_________________________________________

La competencia es el conjunto de esfuerzos que desarrollan las personas que, actuando independientemente, buscan asegurarse la consecución de un fin. En términos económicos, la competencia es un conjunto de actos desarrollados por agentes económicos independientes, que rivalizan con el fin de asegurar la participación efectiva de sus bienes y servicios en un mercado determinado. El Derecho de la Competencia se ocupa de la protección de los intereses de los consumidores y de la protección de la libre competencia en los mercados

.…Contenido de nuestra próxima edición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *